Colombia es un país con un inmenso
folclor que abarca diferentes estilos. Hoy trataremos de hablar de los
diferentes bailes típicos que tiene la Costa Caribe.
COSTA CARIBE
Es la región del norte del país y el lugar de origen de
varias de las danzas más importantes del país. Algunas de sus ciudades más
importantes son Barranquilla, Cartagena de Indias y Santa Marta.
Los bailes más típicos de dicha región son:
1. CUMBIA
La cumbia se puede considerar una
danza negra, ya que procede de Guinea Ecuatorial. Tiene sus raíces en la
cultura africana. Los instrumentos con los que se acompaña son los tambores,
las gaitas y las flautas.
Los músicos se colocan en el centro,
sobre una tarima. Es una danza en pareja. La mujer pone la mano izquierda
en la cintura, agarrando el extremo de la falda, mientras que en la mano
derecha sujeta una vela encendida.
Mientras los hombres realizan
movimientos más acrobáticos y expresivos, las mujeres se mueven con pasos
cortos y una postura erguida. Su vestuario consiste en una falda colorida
llamada pollera, una blusa, un
ramillete de flores en la cabeza y collares de colores.
El hombre va vestido de blanco. El
pantalón lleva un recogido en la parte trasera denominado repollo. Su camisa es de
cuello redondo y lleva la pechera adornada. Se atan un pañuelo rojo al cuello y
portan sombrero en la cabeza.
Algunas de las cumbias más destacadas
son La pollera colorá, Tropitando, La piragua, Enganchados y Colombia
Tierra querida. Como se
muestra en el siguiente video.
2.
BULLERENGUE
Es representada por los descendientes
de los cimarrones, los antiguos esclavos rebeldes que vivieron en libertad en
el Palenque de San Basilio, en Mahates, Bolívar.
El Bullerengue es bailado sólo por las mujeres,
las cuales cantan al mismo tiempo. Su origen es africano, donde formaba parte
de los actos de iniciación llevados a cabo por los jóvenes.
Tradicionalmente, se ha ido
transmitiendo oralmente de generación en generación. Tiene un ritmo marcado,
interpretado por dos tambores: el llamador y el alegre o hembra.
Las mujeres se mueven con una posición
erguida y dando pasos pequeños, los cuales pueden recordar a los de la cumbia.
Es una música festiva y alegre.
3. MAPALÉ
Esta danza de influencias africanas fue difundida
alrededor del río Magdalena. El mapalé, nombre del baile, es también la
acepción de un pez que se pesca en esta parte. Se representaba de noche para
celebrar la pesca. No obstante, con el paso del tiempo se fue modificando hasta
llegar a la actualidad, en la que tiene un fuerte carácter sexual.
Se lleva a cabo en pareja. Los hombres realizan
posturas de exhibición, mientras que las mujeres se mueven de forma erótica.
Los pasos son cortos, el ritmo es movido y se dan palmas.
Los trajes son frescos y de colores vivos, puesto
que es una zona cálida. Por un lado, las mujeres llevan faldas cortas que
acentúan sus movimientos. Por otro, los hombres suelen ir sin camisa.
4.
VALLENATO
Este baile folclórico se acompaña con
dos instrumentos de percusión (la caja y la guacharaca) y el acordeón. Se le
pueden añadir otros como la guitarra o la gaita.
Se representa en pareja. Dependiendo
del vallenato, se practica más pegados o separados. No hay reglas estrictas:
los movimientos dependen de los bailarines. Encontramos cinco ritmos o aires
musicales diferentes:
·
Merengue
·
Paseo
·
Puya
·
Son
·
Tambora
5. PORRO
Es típica de los departamentos de Córdoba, Bolívar,
Atlántico y Sucre. También es muy popular en la ciudad de Medellín, en
Antioquía, en la que se llevan a cabo importantes festivales.
Es una danza nativa. Poco a poco se le
fueron añadiendo ritmos africanos y más tarde instrumentos de viento de las
bandas militares. Tiene un compás de cuatro por cuatro.
En principio era individual, aunque en la
actualidad es considerada un baile de salón en pareja. No hay una coreografía
establecida, sino que se realizan movimientos circulares. Una de las canciones
más conocida es El ventarrón.
Me parece interesante la Información
ResponderEliminarla caribeña
ResponderEliminargenial tu trabajo del baile
ResponderEliminarMuy interesante el artículo...te felicito
ResponderEliminar